
        NORMAS 
          DE PUBLICACIÓN 
        
           El objetivo de la revista digital RICYDE es ofrecer trabajos científicamente 
            fundados, que ayuden a profundizar en las diversas dimensiones de 
            las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Dado el 
            carácter especializado de la revista, no tienen en ella cabida 
            los artículos de simple divulgación, ni los que se limitan 
            a exponer opiniones en vez de conclusiones derivadas de una investigación 
            contrastada. La Revista Internacional de Ciencias del Deporte sólo 
            publicará trabajos originales (y revisiones/Reviews) que posean, 
            además de las anteriores condiciones, la específica 
            unidad interna que caracteriza a los artículos de una publicación 
            científica. 
            Todos los trabajos que se envíen —aparte de los que se 
            soliciten desde el Consejo Editorial— serán evaluados 
            (revisión doble ciega) para su posible publicación, 
            por revisores externos especializados en los diferentes ámbitos 
            científicos. La aprobación exigirá el juicio 
            positivo. La publicación de artículos no da derecho 
            a remuneración alguna; los derechos de edición son de 
            la revista y es necesario su permiso para cualquier reproducción. 
            Los autores podrán enviar sus artículos a otras revistas 
            si el Comité de Redacción no les comunica, en un plazo 
            de tres meses, haberlos aceptado. 
            El archivo del artículo se enviará por correo electrónico 
            en formato doc de Word (como documento adjunto insertado) al Coordinador 
            Editorial de la Revista Internacional de Ciencias del Deporte, Dr. 
            Ramón Cantó Alcaraz r.canto@upm.es ó ricyde@cafyd.com
                
                Los criterios para la presentación de los originales son 
                  los siguientes:
                          
                          1) Todo debe escribirse en Times New Roman a 12 puntos 
            (sin emplear nunca negritas) con interlineado sencillo, excepto los 
            dos apartados finales de Notas y Referencias, que se escribirán 
            en Verdana a 10 puntos. La extensión recomendada 
            no deberá sobrepasar 7500 palabras y 25 páginas incluyendo 
            figuras y tablas. Las páginas estarán numeradas.
                
                2) En la primera página se pondrá el 
            título del artículo (en minúsculas y negrita), 
            el nombre del autor (apellidos y nombre en minúsculas), seguido 
            de su lugar de trabajo, y la dirección electrónica para la correspondencia sobre dicho trabajo.
                
                3) En la segunda página se pondrá el 
            título del artículo en español y en inglés 
            (en minúsculas y negrita), y un resumen (abstract) del trabajo 
            en español y en inglés, con una extensión no 
            superior a 250 palabras, más las palabras claves (Key Words) 
            en inglés y en español (un máximo de seis).
                
                4) En la tercera página se iniciará 
            el texto completo del artículo:
            - En los artículos originales se recomienda seguir la estructura 
            científica habitual (Introducción, Material y Métodos, 
            Resultados, Discusión, Conclusiones, Notas y Referencias Bibliográficas)
            - En los artículos de revisión que muestren el estado 
            de la cuestión en un determinado ámbito u objeto de 
            estudio, el autor podrá estructurarlo como considere más 
            adecuado y finalizando en Conclusiones, Notas y Referencias Bibliográficas.
            - Los títulos secundarios/subtítulos deben ir en minúsculas 
            y en línea propia. Se precederán de doble punto y aparte.
            - Cuando se quiera llamar la atención sobre alguna palabra 
            se usarán las cursivas, sin subrayar, no negritas.  se introducirán 
            con entrecomillados. Se evitará también, en lo posible, 
            el uso de abreviaturas, que no se usarán en los títulos 
            de los artículos o revistas. Las abreviaturas más habituales 
            serán: p., página, pp., páginas, ss. y siguientes, 
            ed. editor, eds., Editores. Tampoco se admite el uso de las barras 
            y/o, alumnos/as: habrá que buscar una redacción alternativa. 
            Directrices generales de estilo para los informes que utilicen el 
            sistema internacional de unidades. (Ver 
              documento pdf adjunto)
                  
            - Las Figuras y Tablas irán siendo introducidas donde corresponda 
            en el texto, con su numeración correlativa (poniendo la leyenda 
            de las Figuras en su parte inferior y la leyenda de las Tablas en 
            su parte superior). Sólo se pondrán las estrictamente 
            necesarias.
            - Las Notas se irán numerando correlativamente y se adjuntarán 
            al final del artículo  tras las 
            Conclusiones.
            - Las citas se realizarán en el texto, poniendo tras la cita, 
            entre paréntesis, el apellido del autor -en minúsculas 
            -, coma, el año del trabajo citado, coma y la página 
            donde se encuentra el texto: (Grugeon, 1995, 143). 
            Si se desea hacer una referencia genérica en el texto, es decir, 
            sin concretar página, a los libros o artículos de la 
            Bibliografía, se puede citar de la forma siguiente: paréntesis, 
            apellido/os del autor/res en minúsculas, coma y año 
            de edición: (Grugeon, 1995). 
            - Las referencias bibliográficas completas se recogerán 
            en el apartado final del artículo, de acuerdo con las normas 
            APA y en tipo de letra Verdana de 10 puntos. Ejemplos:
        Alexandris, 
          K., Barkoukis, V., Tsorbatzoudis, H. y Grouios, G. (2003). A study 
          of perceived constraints on a community-based physical activity program 
          for the elderly in Greece. Journal of Aging and Physical Activity, 
          11, 305-318.
          Grugeon, E. (1995) Implicaciones de género en la cultura del 
          patio de recreo, p. 143. Barcelona: Paidós). 
          Anguera, M.T. (1988) Observación en la escuela. Barcelona: 
          Grao.
          Levinson, D. (1978). The seasons of man’s life. New York: Alfred 
          A. Knopp
         
        
        INTERNATIONAL  JOURNAL OF SPORT SCIENCE - RICYDE
        PUBLISHING  STANDARS
        
        The objective  of RICYDE on-line journal is to offer scientific based articles, aiming to  develop a deep knowledge in Physical Activity and Sports Science. The specific  contents of this journal will deny any simple popular articles, and those with  the only aim of exposing opinions and not conclusions based on research. 
          The  International Journal of Sport Science – RICYDE- will only publish original  works and reviews that, apart from the previous stated conditions, have a  specific structure, inherent to the contents of scientific articles. 
          RICYDE will accept articles in English or Spanish. All articles and  letters submitted and others requested from the Editorial Board will be  evaluated (double-blind peer referee process) before being accepted. This  process will be done by external experts belonging to different scientific  fields. The approval will be conditioned to a positive judgement. 
          The publication of articles will not give the right to any kind of  remuneration; the edition rights will belong to RICYDE, and any kind of  publishing will demand RICYDE permission. The authors will be free to send the  articles to other journals, if they are not accepted by the Editorial Board, in  a six months term. 
        The article file will be  submitted by email using a doc.Word format (as attached document) to Dr. Ramón  Cantó Alcaraz; Editorial Coordinator of RICYDE, r.canto@upm.es or to ricyde@cafyd.com. 
        The following criteria  will be applied:
        
          - 
            The article  will be typed in Times New Roman font 12 dots (not using bold letters) single-spaced text, except for End Notes and References,  which will be typed in Verdana font 10 dots. The recommended article length will  not be more than 7.500 words, 25 pages including figures and tables. Pages  should be numbered. 
- 
            The first  page should include the article title (bold no capital letters), author name  (surname and given name in no capital letters), working place and e-mail address for correspondence and requests  for materials concerning the article. On the second  page it must figure the article title in Spanish and English (bold and no capital  letters), an abstract of the article with and extension not higher than 250  words and a maximum of six Key Words in Spanish and English. 
- 
            On the third  page the beginning of the article: 
          
            - 
              In original  articles it is recommended to follow the habitual scientific structure  (Introduction, Method and Material, Results, Discussion,   Conclusion, Notes and Bibliography.  
- 
              In article  reviews, defining a particular state or study object, the author can present it  in a different structure, according to his preferences, ending with  Conclusions, Notes and Bibliography. 
- 
              Subheadings  must be typed in an independent line, lower-case type and ending with colon.  
- 
              Relevant  words will be distinguished by italic text and quotation marks. Bold or  underline should not be used. The use of slashes, such as: and/or, men/women  will not be accepted; the author should find editing alternatives not to use  them.  
Figures and  Tables will be situated near the correspondent text, with a correlative  numeration (Figure legends should be placed on the lower part and Tables  legends on the upper part). The number of Figures and Tables must be limited to  those strictly needed.
          Notes  numeration must be sequentially ordered and be included as End Notes,  immediately after the Conclusions.
          References  must be included in the text using round brackets, author surname in lower-case  type, comma, publishing year, comma and page containing the text: (Grugeon,  1955, 143) 
          If there is a  need to quote a generic reference in the text, without concrete page location,  it could be done as follows: author surname in lower-case type, comma and  publishing year, between round brackets: (Grugeon, 1995)
          Complete  bibliographic references should figure at the end of the article, according to  APA norms, using Verdana font, 10 dots. Examples:
        Alexandris,  K., Barkoukis, V., Tsorbatzoudis, H. and Grouios, G. (2003). A study of  perceived constraints on a community-based physical activity program for the  elderly in Greece. Journal of Aging and Physical Activity, 11, 305-318.
        Levinson, D.  (1978). The seasons of man’s life. New York: Alfred A. Knopp
         
        Normas de publicación en pdf / Publising standars pdf