Jerónimo Sánchez Carranza y la Escuela Española de Esgrima, 1997
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Jerónimo Sánchez Carranza y la Escuela Española de Esgrima, 1997 |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución/empresa, país | Francisco Saucedo Morales; Universidad Politécnica de Madrid |
3. | Asunto | Disciplina/s | |
3. | Asunto | Palabra/s clave | esgrima | destreza | carranza, pacheco |
4. | Descripción | Resumen | A Carranza se le ha considerado por muchos autores como el inventor de la esgrima española, hecho que se puede leer con bastante facilidad si se hojea algún tratado que hable de la esgrima española, sin embargo también se habla de Luis Pacheco de Narváez asignándole el mismo calificativo, aunque Pacheco es posterior a Carranza. Nuestro estudio se ha centrado en la vida de Jerónimo Sánchez Carranza y en su nueva forma de emplear las armas por lo que hace que la tesis sea una tesis biográfica de dicho personaje, donde se ha resaltado mucho más el aspecto del manejo de las armas, de la Destreza. Carranza es el que sienta los principios técnicos dando forma y coherencia a la escuela de esgrima española gracias a sus aportaciones en los distintos aspectos metodológicos, técnicos y tácticos. La escuela de esgrima española tiene una estructura interna, responde a unas características determinadas y sirve de base a la esgrima que posteriormente se practica. Concluimos diciendo que de todo el estudio que se ha realizado, se ha podido comprobar que Carranza fue quien dotó a la destreza de unos principios técnicos, tácticos y metodológicos, por su forma de concebir este nuevo arte, así como que por la manera en que estableció sus teorías hizo que la destreza que se practicaba en España disfrutara de una estructura interna coherente que perduró a través de los años. Palabras clave: esgrima | destreza | carranza, pachecDirector: Fernando Sánchez Bañuelos - Año de lectura: 1997 |
5. | Editor/a | Institución organizadora, ubicación | Privada |
6. | Contribuyente | Patrocinador/es | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2008-01-23 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/view/106 |
11. | Fuente | Título de la revista/conferencia; vol., núm. (año) | Tesis doctorales; núm. 2: Historia del deporte |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geográfica, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos | Los autores conservarán la propiedad intelectual de sus trabajos y CAFyD B.D. atuará bajo las condiciones de la licencia Creative Commons, como mínimo de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada. |