Metadatos de indexación

Evaluación de los patrones de movimiento en la competición para optimizar el proceso de entrenamiento en la élite del tenis de formación a partir de la tecnología GPS. (2016)


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Evaluación de los patrones de movimiento en la competición para optimizar el proceso de entrenamiento en la élite del tenis de formación a partir de la tecnología GPS. (2016)
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución/empresa, país Carlos Galé-Ansodi; Vitoria-Gasteiz, 2016 Universidad del País Vasco (UPV/EHU); Spain
 
3. Asunto Disciplina/s
 
3. Asunto Palabra/s clave tenis; demandas físicas; GPS.
 
4. Descripción Resumen

Resumen

El análisis de las demandas físicas de los partidos de entrenamiento y de tenis en la etapa formativa es uno de los aspectos menos estudiados dentro del entrenamiento deportivo. Esta información es relevante para desarrollar planes de entrenamiento específicos basados en las demandas requeridas durante los partidos de competición. El objetivo de este estudio fue describir y comparar los patrones de movimiento de los jugadores de tenis en fase de formación, utilizando la tecnología GPS, con el fin de optimizar el rendimiento de los jugadores. La muestra fue compuesta por jugadores de tenis de las categorías junior, alevín, juvenil y infantil, todos ellos pertenecieron a la Federación Aragonesa de Tenis. Las principales variables dependientes analizadas fueron: la velocidad, la aceleración y el movimiento inercial, y las variables independientes fueron: el sexo de los jugadores, la eliminatoria del torneo, el tipo de superficie y el ranking de los tenistas. Para su análisis se utilizaron 12 dispositivos GPS (MinimaxX S4, Catapult Innovations) con una frecuencia de muestreo de 10 Hz. Los resultados proporcionaron información sobre la posición, el desplazamiento, la velocidad y la aceleración de los atletas jóvenes, considerando especialmente los resultados relativos a la dimensión de la aceleración y al movimiento inercial del jugador, debido a las características del deporte en cuestión. En conclusión, la aplicación de los dispositivos GPS a los partidos de competición y entrenamientos han permitido describir y evaluar las demandas físicas de tenistas de diferentes categorías y gracias a esta información se pueden diseñar tareas específicas de entrenamiento similares a la competición, lo que permite una mejora en el rendimiento de los tenistas.

Abstract

The analysis of the physical demands of training and tennis matches in formative stage is one of the least studied aspects within the sports training. This information is relevant to develop specific training plans based on the demands required during matches. The aim of this study was to describe and compare the patterns of movement of tennis players in formation stage, during training and competition, using GPS technology, in order to propose training guidelines with to optimize the performance of the players. The sample was composed by tennis players of the categories junior, teenager, youth and child, all of them belonged to Aragon Tennis Federation. The main dependent variables were related to the speed, acceleration and inertial motion, and the independent variables were: sex of the players, surface, knockout tournament and ranking of tennis players. 12 Portable GPS devices (MinimaxX S4, Catapult Innovations) operating at a sampling frequency of 10 Hz were used to asses these variables. The results provided information about the position, movement, velocity and acceleration of young athletes, considering especially those concerning the acceleration dimension and the inertial movement of players, due to the characteristics of the sport in question. In conclusion, the application of GPS devices to the competition and training sessions allowed to describe and evaluate the physical demands of tennis players of different categories. Thanks to that, coaches could design specific tasks training similar to the competition, which permit an improvement in the performance of tennis players.

Año de lectura: Vitoria-Gasteiz, 2016

Directores: Julen Castellano Paulis y Oidui Usabiaga Arruabarrena

 
5. Editor/a Institución organizadora, ubicación Privada
 
6. Contribuyente Patrocinador/es
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2008-01-27
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/view/1330
 
11. Fuente Título de la revista/conferencia; vol., núm. (año) Tesis doctorales; núm. 9: Deporte individual
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geográfica, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Los autores conservarán la propiedad intelectual de sus trabajos y CAFyD B.D.  atuará bajo las condiciones de la licencia Creative Commons, como mínimo de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.