PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA OBRA, CONTACTAR CON EL AUTOR:Carlos Campos
Dirección profesional autor:Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura
Campos Universitario, s/n. 10071 Cáceres (ESPAÑA)
e-mail: ccampos@unex.es
LA OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES
“Es para mi un verdadero placer y un honor, una vez leído el libro, que se hayan incluido en el mismo frases o comentarios expuestos por mi persona en diversos cursos o seminarios.Desde mi punto de vista, este libro no sólo es un buen libro de marketing deportivo, sino que recoge a través de diversos ponentes, gestores y autores de otras publicaciones, así como las opiniones y comentarios del autor, una filosofía deportiva.
Formas de ver y entender el deporte.
Siempre he dicho, que el deporte, siendo uno de los fenómenos sociales más importes de nuestro siglo y que a más personas afecta, bien como practicante activo o seguidor pasivo, no tiene una reglas fijas que puedan determinar lo que está bien o lo que está mal.
Sistemas y formas de gestión que son un verdadero éxito en una localidad, no se adaptan a otras y viceversa. Reglas aplicadas por un gestor con éxito, pudieron resultar un fracaso por otro.Entonces, si el éxito no está en el sistema de gestión, quiere decir esto que que el secreto está en las personas. No existen buenos y malos sistemas de gestión. Existen buenos y malos gestores.
Personas que sean capaces de analizar, estudiar, innovar, crear, ejecutar, evaluar , readaptar….. y todo ello conociendo realidades y experiencias, no para copiar, sino para adaptar en función de las características de su población, organización objetivos y criterios de rentabilidad deseados.
Personas que sobre todo no sean conformistas, que siempre sepan que hay algo que mejorar, que hay un proceso que puede cambiar, una estructura más eficaz, una actividad más acorde a la demanda, aunque nos equivoquemos. Desde mi punto de vista el que se equivoca de verdad es aquel que se conforma con lo existente y teme a la innovación.Por todo ello considero que este libro puede ayudarnos enormemente a todos los que estamos inmersos en esta apasionante profesión de la gestión deportiva.
Enhorabuena”.
Jesús Vázquez
Director Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria
“En nuestro sector se está produciendo una "revolución" en todos los aspectos: Cada día la población es más consciente del concepto deporte-salud.La concienciación y mayor exigencia del público provoca un crecimiento del mercado potencial pero también una "tensión" añadida en la vida cotidiana de todos los profesionales que nos dedicamos a esto. Es un reto lo que estamos viviendo. ¡Ya era hora de abandonar la velocidad de crucero y acelerar!. El libro de Carlos Campos será de gran ayuda para todos”.Ángela Abad
Ex-Gerente de 24 Hour Fitness-Abasota
Directora Bonasport
"La profesionalización del sector de centros deportivos exige un manual de estas características. Los centros deportivos necesitan del marketing para su total profesionalización y este manual ofrece un estudio muy valioso para adaptarlo".Carlos Almazán
Director Príncipe Sport´s
“Actualmente todos estamos viviendo una enorme transformación en el mundo del fitness lo que se traduce en un incremento de sus cifras de ingresos, inversiones, gastos, volumen de negocio frente a proveedores, relaciones con las fuerzas sociales, número de clientes, trabajadores y profesionales de la gestión interesados en este sector y en suma, en un mayor peso dentro de la economía de nuestro país. Esta situación nos arrastra hacia un claro aumento de la competencia, pero sobre todo y ante todo, hacia un aumento del número de oportunidades. El libro de Carlos Campos supone una aproximación exhaustiva y detallada a dichas circunstancias, por lo que estoy convencido que será una gran herramienta de trabajo para los tiempos que se avecinan. ¡Un magnífico libro!”.Manuel Arias
Director Operaciones España y Portugal
Esporta Health&Fitness Spain S.A.
“Esta obra sobre el ámbito de los centros deportivos representa un trabajo excepcional de dedicación y esfuerzo. Felicidades”.Ramón Arús
Responsable Fitness Bonasport
"Carlos Campos ha sabido recoger en este texto las respuestas a muchas preguntas cotidianas de profesionales y empresarios. La evolución continua de nuestro sector exige planteamientos desde la óptica del marqueting de servicios. La sensibilidad por este hecho del autor y su extensa trayectoria ponen a nuestra disposición un excelente instrumento de reflexión sobre el pasado y el futuro de los servicios de actividad física y deporte de la población adulta. Agradezco personalmente su esfuerzo."
Enric Bonilla
Director de Explotación
O2 Centro Wellness
“En un sector deportivo en importante crecimiento, donde la gestión ha adquirido la misma transcendencia que en cualquier otro sector económico, sorprende la escasez de bibliografía. Por eso es muy importante el esfuerzo del profesor Carlos Campos en esta excelente obra que sin duda se convertirá en una referencia de la gestión deportiva en España”.
Rafael Cecilio
Director-Gerente Patronato Municipal Deportes
Ayuntamiento de Alcobendas
"La obra de Carlos Campos refleja verdaderamente la realidad de la gestión de los clubes deportivos. Es por ello que cabe calificarla de una herramienta de gran ayuda para los gerentes del sector, tanto actuales como futuros. Todo el esfuerzo e ilusión de su autor se ven claramente reflejados en este trabajo".Iván Corretja
Ex-Gerente de Bonasport
Gerente Double Match
"La lectura de esta obra aporta una clara idea sobre la situación actual del marketing deportivo, además de servir como inestimable fuente de inspiración a la hora de aplicar sus contenidos en el día a día de las instalaciones deportivas. Sin duda este libro se convertirá en una clara referencia para la mayoría de los profesionales del sector".Juan Antonio de Hoyo
Director y Editor Sport Managers
Revista Profesional de la Salud e Instalaciones deportivas
Director Club Deportivo Metropolitano
“Un elemento a tener en cuenta a la hora de buscar la excelencia en nuestra gestión diaria. Una profesional recopilación de principios y experiencias teórico–prácticas del marketing, con el punto de mira puesto en la mejora de la gestión de nuestros centros deportivos. Un texto de consulta imprescindible para los que deseamos ser verdaderos profesionales del sector y para poner al servicio de la mejora diaria de nuestras instalaciones. Un profundo trabajo de marketing sectorial, al servicio de los profesionales de la gestión deportiva y pensado para dar o ofrecer mejores servicios a los usuarios del sector”.Josep Escolar
Director General de Can Mèlich Club
“El libro de Carlos recoge información valiosa para toda la comunidad de fitness: operadores, proveedores, e incluso usuarios. Pienso que este tipo de manual sirve para mejorar la calidad de servicio en esta industria”.Valerie Foldvary
Directora de Operaciones
Fitness First España
“Al fin tenemos a nuestro alcance, todos los gerentes de instalaciones deportivas un estudio fiable sobre la situacion de nuestro sector. Felicidades Carlos”.Ángel Luis Garcia Balcones
Director Body Factory
“Un gran trabajo el que Carlos Campos ha realizado sobre el marketing en los centros deportivos. Mi más sincera enhorabuena”.Juan Carlos Gómez-Pantoja Noguera
Director Gerente Atalanta Club Olímpico
“Dudo que se haya hecho al respecto algo tan completo, tan riguroso sobre el deporte como lo que Carlos Campos ha elaborado en un trabajo de años. Mi enhorabuena por tan estupendo trabajo al que deseo el mayor éxito y difusión”.José Antonio González-Barba
Antares
“Uno de los indicadores de la evolución de un sector productivo, es el nivel de formación e información que poseen sus dirigentes. La obra de Carlos Campos hace una valiosa aportación en ambos aspectos. Mi más sincera enhorabuena”.Gerardo López de Carrión Gómez
Presidente Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas
"En un período de incremento del nivel de población físicamente activa, el crecimiento de la industria del fitness, la llegada de operadores multinacionales y, por tanto un período de amenazas y de grandes oportunidades, la imperiosa necesidad de profesionalización de este sector se ve espoleada con la obra de Campos. Necesitamos estudios y planteamientos rigurosos como éste".Jordi Mateo
Grupo DiR
"Resulta alentador encontrar un manual documentado en estudios de organizaciones líderes como IHRSA, pero a la vez contrastados con datos de nuestra realidad. Finalmente disponemos de un libro que abre un horizonte de nuevos recursos y refencias para los profesionales del sector que actuamos en el ámbito privado. Para los que hemos optado por una formación de gestión deportiva en el extranjero, este manual es una muestra de que la profesionalización llega a nuestro país. Finalmente disponemos de un manual que enfoca la gestión de un centro deportivo desde el ámbito comercial. Felicidades por el trabajo realizado.”Jordi Pinillos
Corporate Consultant
Holmes Place Health Clubs
Licenciatura Sports Management, B.A. (EE.UU)
"Estamos atravesando un momento de cambio importante en nuestro sector. Llega un nuevo concepto de actividad física, y es nuestro trabajo concienciar y educar poco a poco a los actuales y futuros practicantes en las instalaciones deportivas. Con su trabajo, Carlos nos muestra como todo esto está sucediendo y como afecta y afectará a la gestión de los diferentes centros deportivos y de fitness."Ricart Saura
Technogym Trading S.A
"Una herramienta indispensable para todos los que tratan de mejorar día a día en la gestión y el marketing del deporte, profesionales en acción o en formación".Mikel Urdangarín
Director Fundación Estadio
“Esta obra es aconsejable para todo profesional del mundo de fitness, ya que aporta, además de conocimiento, la confirmación de que nuestro sector evoluciona y se profesionaliza. La realidad de nuestro mercado, el aumento de la competencia y el deseo sincero de mejora en la oferta deportiva tendrá un único resultado: un mayor beneficio para el usuario”.
David Valcárcel
Director Comercial L.A. Fitness
Carlos Campos es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Cádiz. Actualmente es Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres. Anteriormente fue profesor en la Universidad de Cádiz así como en la Universidad Europea de Madrid. También ha sido profesor invitado en los Departamentos de Gestión de Deportiva de la Ohio State University y la University of Massachusetts, en EEUU. Es autor del libro Marketing y Patrocinio Deportivo editado también por GPE; obra que fue prologada por Juanjo Lacalle –mánager de Carlos Sainz- y que fue considerada por IPMARK (en su número-aniversario 500) como una de las 25 obras a tener en cuenta en años venideros sobre temas de marketing y comunicación comercial (la única sobre patrocinio). Se trata de un libro que se encuentra en la biblioteca de directivos y profesionales de firmas y organizaciones tan prestigiosas como las que siguen: ADECCO Trabajo Temporal, Agencia EFE, Airtel-Vodafone, Asociación de Clubes de Baloncesto, Unicaja Málaga SAD, Joventut de Badalona SAD, Banco Herreros, Caja Madrid, CARAT España, Castrol, Cepsa, Coca-Cola España, Consejo Ciclismo Profesional, Federación Española de Fútbol, Grupo Cruzcampo, Grupo Deportivo Once, Iberia, Liga Nacional de Fútbol Profesional, Atlético Madrid SAD, Media Planning, Mercedes Benz España, Allied Domecq, Radio Televisión Española, Telefónica, Unipublic, Valenciana de Cementos, Volkswagen-Audi España, Alternativa Bates, Fundación F.C. Barcelona, Larios, Recoletos Cía Editorial-Diario Marca, Universidad de Deusto, Real Madrid C.F., etc.
Carlos Campos ha dirigido asimismo iniciativas de benchmarking en España con la organización líder a nivel mundial en el ámbito de la gestión de centros deportivos: The International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA) (www.ihrsa.org). Algunos de sus proyectos de investigación y estudios de mercado han sido patrocinados por Reebok Fitness Equipment, Cybex, DKV Previasa, Make a Team (firma presidida por Jorge Valdano)... Reseñar finalmente que el autor de esta obra ha presidido y/o coordinado seminarios y conferencias promovidos por instituciones como CISS Grupo Especial Directivos, Institute for International Research Spain, Recoletos Compañía Editorial (editora del diario Marca), European Association for Sport Management,...La obra que aquí se ofrece a la consideración y examen del lector hace alusión a lo que podríamos dar en denominar como gestión y marketing para promover la práctica de las actividades físico-deportivas. Y ello tanto en el sector público como en el privado. Si bien es cierto que existen determinados condicionantes que hacen diferir a dichos ámbitos, no es menos cierto igualmente que tanto en la esfera pública como en la privada se han de gestionar una serie de procesos, tales como el diseño del programa de actividades, la dotación de servicios complementarios, la accesibilidad a la instalación, las interacciones entre el personal técnico deportivo y los usuarios/clientes, las interacciones entre el soporte físico y los usuarios/clientes, etc.
Efectuadas estas precisiones, cabe apuntar que esta obra arranca desde el caudal de conocimiento acumulado en las diversas áreas de la disciplina Administración de Empresas. No podía de ser de otro modo, cuando nuestro propio bagaje formativo se sustenta sobre tales pilares. En este texto hacemos un uso reiterado de conceptos, modelos y teorías de dicha disciplina, pretendiendo al mismo tiempo expresarlos de una forma sencilla. Hemos tenido muy presente que se trata de conceptos, teorías y modelos con los que no siempre ha estado familiarizado el mundo deportivo.
Ello no quiere decir que dejemos a un lado otras fuentes de conocimiento con origen en otras disciplinas académicas. Justamente todo lo contrario. No podemos olvidar en este punto la aportación ya realizada por la Educación Física en el estudio de la gestión deportiva (aportación, por otra parte, ya reconocida incluso a nivel internacional). Ha estado siempre en nuestro ánimo captar la sensibilidad específica del hecho deportivo. De ahí que intentáramos recoger de otras disciplinas (Sociología Deportiva, Psicología Deportiva, Educación Física, etc.) todo aquello que a nuestro juicio resultara sugerente para la clarificación del concepto Gestión Deportiva. Un análisis de las citas bibliográficas reseñadas en esta obra puede confirmar esta intención. Hicimos además acopio de información procedente de los estudios sobre el ocio. El progresivo acercamiento del fenómeno deportivo a la esfera del ocio y la recreación sustentó esta decisión.Quisiéramos para concluir con este prólogo hacer mención al "talante" de este libro. No es, en modo alguno, un "libro de recetas" (¡éstas en el mundo de la Administración o Gestión de Organizaciones... ni han existido, ni existirán!). Más bien pensamos nosotros, quizás porque así nos gustaría que se interpretase, que la presente obra habría que definirla con adjetivos de otra índole: conceptual, analítica y dotada de un espíritu de crítica constructiva. Ha estado igualmente presente en nuestro ánimo elaborar una obra eminentemente aplicada. De ahí los numerosos ejemplos prácticos, los comentarios de profesionales y las entrevistas realizadas con responsables de la gestión de centros deportivos. Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos.
Nuestro objetivo prioritario y permanente ha sido, en la medida de las posibilidades del que aquí escribe, tratar de invitar a la reflexión acerca del apasionante mundo de la gestión deportiva. El logro de tal objetivo, aun cuando sólo sea en pequeñas dosis, nos hará sentirnos enormemente satisfechos.